Entrevista con Xavier Vidal, Revista Ulises

VERSIÓN EN PDF PARA IMPRIMIR: Post2PDF

(Tiempo estimado de lectura: 11 minutos)

Es para nosotros un verdadero placer publicar esta interesante entrevista con Xavier Vidal, coordinador general de Ulises, una revista que desde que hace una década informa sobre gran cantidad de asuntos que navegan a contracorriente de la cultura oficial. Le agradecemos mucho su atención con Mentes de ácido. Os dejamos con sus palabras:

Xavier, la revista Ulises cumple en breve 10 años de existencia ¿Cómo fue esa fiesta de aniversario del pasado 19 de mayo a bordo de un barco?

Todavía conservo el buen sabor… Fue un grato encuentro con los colaboradores, lectores, amigos… Se generó una atmósfera alegre, confiada, expansiva. Simbólicamente fue todo “redondo”: el barco Naumon, como nave de Ulises, ¡estaba atracado junto a la Plaza Odisea y el Paseo de Itaca!. Un lugar determinado del puerto de Barcelona, un indefinido lugar donde coincidir artistas de diversos ámbitos, escritores, músicos, electricistas, camareros… para conversar, para re-encontrarnos, para bailar…

Para situarnos un poco, sería muy interesante conocer las raíces de la Revista Ulises, sus conexiones con colectivos como Barcelona Expansiva y otros asuntos previos a su primer número.

Las raíces de la revista Ulises se extienden desde la isla de Formentera. El verano de 1996 era un dulce pasar los días junto al mar en la isla que inspiró a King Crimson en uno de sus álbumes… Compartía aquellos idílicos días con Marta Tramontana, con quien estábamos inmersos, con “toda la peña”, en los preparativos de los Encuentros Psiquedélicos en Barcelona. El colectivo formado por la gente que, de una manera u otra, “trabajábamos” en la órbita de La Liebre de Marzo nos habíamos autodenominado “Familia Ulises” (recordando tanto La Odisea como las viñetas del TBO). Éramos un grupo intergeneracional y variopinto en cuanto a gustos. Nos unía el entusiasmo y la curiosidad psiconáutica.

Y así, a orillas del Mediterráneo, en el terruño isleño, empezamos con Marta Tramontana a esbozar un fanzine que llamaríamos Ulises y que distribuiríamos durante los Encuentros Psiquedélicos del año siguiente. Un fanzine de pequeño formato y básicamente visual, gráfico. Materializado gracias al equipo de Born Design Grup (un estudio de diseño que fundé con otros socios en 1989), al equipo de la editorial y a los impresores de  Torres i Associats, que eran quienes imprimían los libros desde hacía algunos años.

La Familia Ulises junto al grupo de rock Psiconautas y mogollón de otros grupos, colectivos e individuos formamos la asociación Barcelona Expansiva (término que sugirió el artista Ringo Julián) por necesidad. Necesidad originada por los requisitos que el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) iba exigiendo a medida que se acercaban los Encuentros…

Los Encuentros Psiquedélicos en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona en 1997 resultaron cruciales en muchos aspectos para Ulises.

Tan cruciales como que fueron el sustento anímico de su existencia. El fanzine Ulises dio pie a su conversión en atípica publicación anual dedicada a los viajes interiores…

La Liebre de Marzo asumió la producción, distribución y costes de la revista, Born Design Grup puso los medios gráficos y con Fernando Pardo y Juan Carlos Usó iniciamos nuestra particular Odisea de contactar autores, artistas…

Ulises surge como la “revista viajes interiores” ¿Puedes explicarnos más ampliamente sobre la razones para esta definición?

En los “Encuentros” nos conocimos muchas personas. Fue un punto de intersección: algo así como la respuesta múltiple a la llamada del tam-tam psiquedélico en tierras ibéricas. Jóvenes adolescentes coincidían con adultos que parecían no haber madurado… Estudiantes de todo tipo –incluidos los que no estudian– se mezclaban con jóvenes juerguistas, trabajadores, incipientes profesionales, jipis abueletes… Hasta hubo quien aprovechó su permiso de “paseo” en el psiquiátrico para acercarse a “mirar” y a decir la suya…

¿Qué había en común entre todos aquellos centenares de locos disfrutando doce horas bajo los techos de un centro cultural propiedad de la Administración? Sin duda, nos unían las experiencias de todo bagaje entorno a los ensayos, usos y abusos, que las sustancias psiquedélicas habían troquelado en nuestras conciencias. De ahí surgió ese intento de definición. Un cúmulo de experiencias de “piel pa’ dentro”. Un maremágnum mental no siempre fácil ni cómodo de asimilar… Viajes interiores.

Es evidente que Ulises es una revista muy especial, prácticamente “artesanal” y sin mucho afán comercial ¿Resulta difícil su supervivencia?

Creo que lo de artesanal encaja muy bien como idea de lo que es la revista. Lo de especial ya no sé… para mí, sí. La supervivencia de una revista nunca ha resultado fácil. Las de gran difusión penden siempre del hilo de la publicidad, siempre tan móvil y mutante. Las de ámbito reducido suelen ser fruto del entusiasmo inicial y éste decae con el desgaste del tiempo.

Ulises se sitúa en otra tesitura, con sus ventajas e inconvenientes. De entrada es anual, una marcianada para las empresas de distribución, pero que permite aportar contenidos “sin prisas”. Disponemos de un año para dar con los textos, así que podemos ajustarnos bastante al amplio pero concreto territorio que abarcamos. Y lo mejor de todo es ese tejido que se desarrolla, cambia, transforma y vuelve a saltar durante el proceso de realización de la revista. Nuevas amistades, cambios de escenario, alejamientos, aproximaciones… es lo que tiene.

Todo es posible, no obstante, por la labor cotidiana en el marco de la edición de libros desde La Liebre de Marzo. La editorial costea la producción, distribuye y vende a través de la web www.liebremarzo.com principalmente. La distribución estándar para Ulises, sencillamente es imposible.

Respecto a La Liebre de Marzo ¿Qué nos puedes contar de esta editorial ?

La Liebre de Marzo me parece que ocupamos un lugar en la industria de la edición sin contaminar demasiado. Me refiero a la contaminación derivada de la saturación en la producción de libros que diariamente salen de los talleres de impresión. Avalanchas de libros.

La editorial mantiene un tempo que permite seleccionar títulos sin que unos pisen a otros ni el último desplace al anterior. La mayor parte de los libros se reeditan, su caducidad es a muy largo plazo…

Desde los inicios a finales de los 80 (¡siglo pasado!), La Liebre de Marzo hemos nacido, jugado, crecido, perdido la virginidad… y ahí estamos, ocupando un espacio desde donde divulgar aspectos de la realidad que confiamos nos ayude a vivir mejor.

¿Qué proceso seguís para elegir los contenidos tanto en texto como en imagen? O dicho de otra manera, ¿Cómo funciona vuestra redacción?

La redacción de la revista es algo difícil de explicar. O no. Estamos más cerca del teatro de guerrillas, del happening, hablando en argot teatral, que del espectáculo… Alguien llega, alguien se va. Hay tiempo.

Fernando Pardo, Juan Carlos Usó y servidor resistimos gozosamente desde el inicio. Pero la llegada de José Carlos Aguirre, de Madrid; Demian Ruiz, de Barcelona, y Fernando Rodríguez, de Donosti han sido bocanadas multioxigenantes. No sé… nos escribimos, a veces hablamos, incluso alguna vez nos vemos (risas). Con una navegación así, un tanto a la deriva, el resultado nunca es predecible del todo. Zarpamos abiertos a tantas visiones como se presenten.

Gráficamente, varios artistas nos aportan también sus visiones, concentradas en la mayor parte de las portadas: Roberto Venosa, Norbert Rauch, Nacho Simal, Baltasar Sanmartí, Oscar Sol…

Sí, veo que me resulta difícil contestar a tu pregunta.

Hasta que punto participa Ulises en la ejecución de ese “complot pagano” que Escohotado menciona en su Historia general de las drogas?

Ese complot pagano yo lo imagino como el infinito mundo dentro de un mundo… Está ahí, sí.

El interés, e incluso la necesidad, de explorar nuestra conciencia (¿!) mediante cuanto esté a nuestro alcance –cuerpo, plantas, líquidos– viene de lejos en la vida humana. Solo limita con el respeto al otro, a los demás, que también soy yo. La revista Ulises apunta hacia esa curiosidad por la conciencia. No hay complot…

¿Tiene Ulises una posición concreta respecto al tema de la prohibición de drogas como la LSD u otros enteógenos similares?

Sencillamente, no. Como colectivo no tenemos un objetivo. Es más que probable que coincidamos al valorar el desastre social que supone la prohibición. Pero no es el tema. La LSD, peyote, ayahuasca… son unas sustancias que es fuera de la cultura más mediática donde existen. Lo de los medios en general, respecto a la psiquedelia, es una ilusión mental. Ellos saben porqué mienten y/o modifican significados. Es su asunto.

A finales de los 90 parecía intuirse un cierto resurgir del movimiento psiquedélico en nuestro país ¿Cuál piensas que es la situación actual?

Creo que para cada individuo psiconauta hay situaciones de resurgir, a veces solo en lo personal, o del entorno más próximo, a veces es notable socialmente.

Grecia por largo tiempo practicó los Misterios de Eleusis, ¿fue un resurgir? Los machacados años 60 y 70 de nuestro siglo pasado, ¿fueron un resurgir? Los 90… Dice el Tao aquello de que nada es fijo… y aquí, lo de que en cualquier momento puede saltar la liebre.

Con Juan Carlos Usó coincidimos en que los 90 han sido notablemente, para nosotros, una época memorable con respecto a las experiencias psiquedélicas. Sin ser ya jóvenes como en los 70, el gran surtido de sustancias y la experiencia nos facilitó vivir raves y fiestas libres, compartir viaje con otras generaciones y gozar en medio de este curioso mundo real… En la actualidad, no sé, habrá que esperar para comentarlo.

En Mentes de ácido tenemos mucho interés por el rock de los 60/70 ¿Qué piensas de la música de esa época y su relación con las drogas?

Crecí con esa música a la que te refieres: fue la banda sonora para muchos de los que en los años 60 éramos niños. La música rock preñada de psiquedelia era una nueva expresión y las drogas todavía no eran el tabú en el que las han convertido. Así que para aquella incipiente industria musical de entonces, no había inconveniente en difundirla.

Recuerdo la extrañeza que me generaban algunos de aquellos pasajes musicales. En mi entorno las drogas eran algo lejano y ligado exclusivamente al mundo exótico jipi… De adolescente en adelante, las cosas cambiaron. Tras vivir mis primeras experiencias psiquedélicas cambió mi relación con la música, entre otras cosas. Es bello que la experiencia con psiquedélicos haya conducido a tantos músicos y artistas a generar ciertas obras. La música es la buena amiga en el viaje…

Por otro lado, esa experimentación aportó tanto al desarrollo de la industria musical –desde máquinas sonoras intuidas de viaje a los propios sonidos…– que ya le vale ese desvivir que tiene ahora la industria por desvincular las drogas de la música…

Desde Jerry García (formado en los acid test de San Francisco), que prometió arropar con su música a cuantos se lanzasen al viaje lisérgico, hasta Robert Fripp (quien parece que detesta las drogas), hay un mundo de músicos y artistas que vienen proporcionando sonidos y atmósferas óptimas para los viajes interiores, cual chamanes contemporáneos desde aquellos años 60 y 70…

¿Podemos encontrar en la actualidad algún tipo de paralelismo de este tipo de ralación musica/drogas a una escala tan amplia?

Sin duda, la mayor parte de música electrónica actual para baile tiene vínculos con las experiencias inducidas con drogas. Específicamente música y psiquedélicos sería el combinado presentado como Psiquedelic Trance… Aunque se autoexcluyen muchos amantes del Rock ácido, éste es un ámbito que reúne a miles de psiconautas por todo el mundo en festivales multicolores, como cada dos años el Boom Festival en Portugal. Una diferencia de época es la nula cobertura (voluntaria) mediática del entorno trance en los medios convencionales. Internet ha representado, mucho antes que para las empresas comerciales, la gran oportunidad para comunicarse entre países, continentes… Este mismo octubre se desarrollará el Happy Festival www.happyfestival.org por Valencia y ya se habra vivido, también por levante, el Atzlan festival www.atzlanfestival.com.

Característica propia de estos festivales es la elección del lugar. Nada de pabellones, estadios de fútbol… Solo lugares discretos en entornos naturales, valles, lagos, playas, montañas… Unos circuitos próximos al lugar idóneo donde viajar con música y todo lo demás.

Respecto a las imágenes ¿Qué artistas actuales piensas que pueden considerarse psiquedélicos de forma seria?

Dentro de la plástica están los iconos que se mantienen desde los años sesenta: Roberto Venosa, Alex Grey… Algunos, como Matti Klarwein, ya no están entre nosotros. Algunos más jóvenes, como el italiano Mateo Guarnaccia o Martina Hoffman, son ya “clásicos” también del arte psiquedélico. Pero más allá de nombres reconocibles hay un sinfín de colectivos que trabajan alrededor de festivales, chill outs… y tocan todas las artes y técnicas.

Basta ojear publicaciones como Belio en España para ver mucha obra gráfica de inspiración psiquedélica, o eso me parece. Con el cómic, animaciones digitales… ocurre lo mismo. No olvidemos que el arte es, en sí, una agencia de viajes interiores… Siempre me ha llamado la atención el “caso Dalí”. Nunca se intoxicó con drogas ni vino y, en cambio, produjo una obra preñada de psiquedelia que viene fascinando a todos los viajeros…….

Quiero felicitaros por el número especial sobre Albert Hofmann coeditado con la revista Cáñamo, con un contenido realmente interesante. Pero el protagonista lo merecía ¿no?

Gracias. Sí señor, el protagonista lo merece. En La Liebre publicamos en su día un librito que Albert Hofmann escribió pensando en sus nietos cuando rondaban la veintena de años, Mundo interior, mundo exterior. Creo que ese libro explica bellamente una idea de vivir…

Y el número especial coeditado con Cáñamo que comentas, me parece que es una referencia notable en lengua castellana para acercarse a Hofmann y a su peculiar sustancia, la LSD.

Parece que de nuevo lo veremos en el próximo Forum Psiquedélico de Basilea, Suiza, con 102 años.

Para mí, más allá de la gran simpatía que me despierta, A. Hofmann tiene el valor simbólico de no ser un religioso a la vieja usanza. No es un monje, un lama, ni… No, es un químico de formación y oficio que ha sabido ver. (¡Ver!).

Internet ha supuesto un marco importante para la expansión de información al margen de la cultura oficial ¿Habéis pensado llevar Ulises a un formato digital?

Sí, lo he pensado desde que conozco internet. Por ahora ni siquiera sé mantener la web de Ulises en condiciones aceptables mínimas. Confío en los nuevos colaboradores. La revista vive momentos de relevo generacional, mental… La gran ventaja de un Ulises digital es poder difundir más textos que con el papel una vez al año. Para mí, lo óptimo sería convivir digitalmente y “en papel”.

¿Cuales son la próximos planes de la Familia Ulises?

Tenemos ganas de participar en el Forum Psiquedélico de Basilea en marzo del 2008. Vamos a hacer el esfuerzo de traducir al inglés el próximo número para “presentarnos” a los psiconautas guiris. También quisiéramos resolver la web de Ulises y… sentarnos a fumar un porrito viendo el sol caer.

Nada más, muchas gracias por concedernos esta entrevista ¿Algo más que quisieras añadir?

Agradecido por el interés. ¡Saludos expansivos a todas las mentes ácidas!

Fuente: http://www.mentesdeacido.net/principal.html

Más información:

www.ulises.in

www.liebremarzo.com

Documento sin título
 

Palo Santo, Copal, Agua Florida...

www.aromasagrado.com

Primera tienda especializada en chamanismos. Inciensos naturales. Hechos a mano artesanalmente.

Envíos a toda España.

Aroma Sagrado patrocina Onirogenia.com

 

 

Difúndelo en tu red social:
  • Facebook
  • Twitter
  • Google Bookmarks
  • Meneame
  • del.icio.us
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • Yahoo! Bookmarks
  • Add to favorites

Leave a Reply